Faltas más comunes en el examen práctico de conducir

Faltas más comunes en el examen práctico de conducir

Faltas más comunes en el examen práctico de conducir 2000 1126 MyAutoescuela

Si te estás preguntando cómo aprobar el examen práctico de conducir  no solo demuestra que dominas el vehículo, sino que también eres capaz de aplicar las normas de circulación en un entorno real, bajo presión y con seguridad. Sin embargo, la tensión del momento y ciertos hábitos mal adquiridos durante el aprendizaje pueden provocar errores que muchos aspirantes no anticipan. Entender qué tipo de comportamientos evalúa el examinador y por qué algunas acciones se penalizan más que otras es clave para llegar preparado al día de la prueba.

¿Cuáles son los fallos más comunes en el examen práctico de conducir?

Conocer los errores más habituales antes de presentarte al examen te permite anticiparte a ellos, corregir tus debilidades durante las clases prácticas y ganar confianza al volante. A continuación, desglosamos los tipos de faltas que más se repiten entre los aspirantes: desde pequeños descuidos hasta acciones que pueden poner en riesgo la seguridad vial. Familiarizarte con estos fallos no solo mejora tus probabilidades de aprobar, sino que también te forma como un conductor más responsable desde el primer día.

¿Cuántos fallos leves puedes tener en el examen práctico de conducir?

Las faltas leves no implican la suspensión inmediata del examen, pero su acumulación puede hacerlo. Generalmente, acumular 10 faltas leves conlleva un suspenso, aunque pueden combinarse con faltas graves para el mismo efecto.

  1. No observar suficientemente por los retrovisores: Es común que los alumnos se centren en la carretera y olviden consultar los espejos de forma regular. No mirar los retrovisores antes de cambiar de carril, incorporarse o frenar suavemente es una de las faltas más habituales.
  2. Usar de forma incorrecta los mandos del vehículo: Accionar los limpiaparabrisas sin necesidad, usar mal las luces o accionar de forma errónea la señal de intermitencia también se considera una falta leve.
  3. Circular con separación lateral insuficiente: Cuando se circula muy pegado a otros vehículos, bordillos o peatones sin llegar a comprometer la seguridad, se comete una falta leve.
  4. No adaptar la velocidad a las circunstancias: Aunque no se supere el límite legal de velocidad, conducir demasiado lento sin justificación también es una falta leve, ya que puede entorpecer el tráfico.
  5. Colocación incorrecta de las manos en el volante: Una postura incorrecta, como llevar una sola mano sobre el volante sin necesidad o sujetarlo desde posiciones poco seguras, se penaliza con falta leve.

Faltas del examen conducir deficientes (Graves)

Las faltas deficientes, conocidas también como graves, son aquellas que ponen en peligro leve la seguridad vial. Una sola de ellas puede ser motivo suficiente para suspender el examen, incluso si no hay otras faltas acumuladas.

  1. No respetar la prioridad de paso: Ya sea en cruces, pasos de peatones o rotondas, no ceder el paso cuando corresponde es una falta grave muy frecuente. Especialmente en intersecciones sin semáforo, los nervios pueden llevar al aspirante a lanzarse sin asegurarse del todo.
  2. Incorporarse incorrectamente a la vía: No mirar adecuadamente, acelerar sin controlar el entorno o hacerlo de forma brusca puede generar una situación de riesgo que el examinador penalizará con severidad.
  3. Detenciones innecesarias: Parar sin motivo, especialmente en medio de una glorieta o antes de un paso de cebra sin peatones, se considera un error de juicio que puede afectar gravemente la fluidez del tráfico.
  4. No mantener el control del vehículo en giros o curvas: Si durante una curva el aspirante se abre demasiado, invade el carril contrario o no controla bien la trayectoria, está mostrando una carencia importante de técnica.
  5. Desobedecer señales verticales o marcas viales: Saltar una señal de ceda el paso, pasar por una línea continua o ignorar una señal de dirección obligatoria pueden suponer una falta grave, incluso si no se provoca un accidente.

¿Qué faltas son eliminatorias?

Las faltas eliminatorias en el carnet de conducir o muy graves implican una suspensión automática del examen práctico. Son acciones que ponen en riesgo claro e inmediato la seguridad del conductor, del examinador o de otros usuarios de la vía.

  1. Saltarse un semáforo en rojo: No detenerse ante una luz roja es una de las faltas más graves y lamentablemente también más comunes, muchas veces por no observar correctamente la señalización o por intentar «apurar» el ámbar.
  2. Poner en peligro a peatones: No frenar ante un paso de peatones con personas cruzando o hacerlo de forma muy tardía se considera una acción extremadamente peligrosa.
  3. Provocar una situación de emergencia: Obligar a otro vehículo a frenar bruscamente o invadir un cruce con semáforo puede considerarse una falta eliminatoria.
  4. Circular en sentido contrario: Confundirse de dirección en una calle de un solo sentido, incluso si no hay otros coches cerca, demuestra una falta de observación y atención inadmisible en un futuro conductor.
  5. Desobedecer instrucciones del examinador que no supongan peligro: Ignorar una indicación clara del examinador como «gira a la derecha» sin justificación puede ser considerado falta eliminatoria, especialmente si afecta el desarrollo normal de la prueba.

¿Qué tipo de falta es tardar en aparcar?

Uno de los momentos más temidos por los aspirantes es la maniobra de aparcamiento, especialmente el aparcamiento en línea. Aunque no hay un tiempo exacto cronometrado por normativa, se espera que la maniobra se realice de forma fluida, sin bloquear el tráfico innecesariamente y con un control aceptable del vehículo.
Si el aspirante necesita varios intentos para completar la maniobra, pero lo hace con seguridad, puede no considerarse una falta grave. Sin embargo, si no logra aparcar correctamente tras varios intentos o necesita que el examinador intervenga, es probable que se considere una falta eliminatoria.

Consejo práctico para no fallar en la prueba de estacionamiento

Practica aparcamiento en diferentes tipos de espacios y condiciones. Es clave saber gestionar los nervios y mantener la calma, porque te puede perjudicar a la hora de aprobar el examen de carnet de coche.

¿Las preguntas previas al examen se consideran falta?

Antes de comenzar la prueba, el examinador puede hacer preguntas técnicas del vehículo:

  • ¿Dónde se abre el capó?
  • ¿Cómo se comprueba el nivel de aceite?
  • ¿Qué presión deben tener los neumáticos?

Estas preguntas forman parte de la evaluación, y si el aspirante no sabe responder o lo hace incorrectamente, puede suponer una falta leve. No suelen ser motivo de suspensión directa, pero demuestran el nivel de conocimiento general del vehículo.
Recomendación: Antes del examen, repasa el manual del vehículo y familiarízate con los elementos básicos del motor y la seguridad.

En conclusión, conocer las faltas más comunes en el examen práctico de conducir es esencial para prepararse con éxito. Ya sea para obtener el carnet de coche o de moto, la clave está en practicar de forma consciente, entender lo que se espera durante la prueba y controlar los nervios.
Recuerda que una buena formación en una autoescuela con experiencia, junto con una preparación técnica y emocional adecuada, marca una gran diferencia. Evitar errores comunes y demostrar seguridad al volante te acercará al objetivo: conseguir tu permiso de conducir.

Más del 90% de nuestros alumnos aprueban el examen práctico gracias a una preparación completa y personalizada.

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

My-Autoescuela-logo-cookies-GDPR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.