Línea roja continua: qué significa y qué multa conlleva

Línea roja continua: qué significa y qué multa conlleva

Línea roja continua: qué significa y qué multa conlleva 2000 1126 MyAutoescuela

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha empezado a implantar la línea roja continua en ciertos tramos de carretera para reforzar la prohibición de adelantar. Este nuevo tipo de señalización está generando dudas entre conductores y futuros examinados. A continuación, analizamos su significado, dónde se aplica, qué sanciones acarrea y en qué casos concretos se permite cruzarla.

¿Qué significa la línea roja continua en una autopista?

La línea roja continua no crea una nueva norma de tráfico, sino que intensifica la ya existente: prohibición de adelantar o invadir el carril contrario.
Mientras que la línea blanca continua es la señal habitual, la roja pretende llamar la atención del conductor en tramos con alta siniestralidad o riesgo de colisión frontal.

Diferencias con la línea blanca continua

  • Aspecto visual: El rojo resalta más sobre el asfalto y reduce la “costumbre” de ignorar la señal.
  • Finalidad: Busca reforzar la seguridad en puntos negros y reducir maniobras imprudentes.
  • Interpretación legal: Cruzar una línea roja tiene la misma consideración sancionadora que cruzar una línea blanca.

¿Por qué la DGT la implanta?

Estudios han demostrado que en determinadas curvas o zonas de visibilidad reducida, algunos conductores no respetan la línea continua blanca. El color rojo actúa como recordatorio y elemento disuasorio.
Además, se alinea con otras medidas de seguridad vial como radares de tramo, refuerzo de señalización vertical o balizas.

¿Dónde se aplica la línea continua roja actualmente?

Por el momento, la línea roja continua se encuentra en fase de implantación parcial. Se ha probado en carreteras convencionales con elevada tasa de accidentes y está previsto que se extienda a más zonas si los resultados son positivos.

Ejemplos

  • A-355 en Málaga: Uno de los primeros tramos con línea roja, utilizado como proyecto piloto.
  • Carreteras secundarias: Se prevé colocarla en tramos de montaña, curvas cerradas o rectas con alta siniestralidad.

Futuro de esta señalización

La DGT valora ampliar su uso en vías interurbanas. En autopistas y autovías será menos común, ya que las condiciones de seguridad y visibilidad suelen ser mejores, pero no se descarta aplicarla en accesos conflictivos.

En resumen, la línea roja no está en todas partes, pero sí en los puntos más peligrosos, lo que refuerza la importancia de conocer su significado para evitar multas y, sobre todo, accidentes.

¿Qué multa tiene saltarse una línea continua roja?

Saltar una línea roja continua equivale a desobedecer una línea continua blanca. Las sanciones varían según la maniobra:

  1. Cruzar para girar: Infracción grave, sanción de unos 200 € y retirada de 3 puntos.
  2. Adelantar indebidamente: Sanción de hasta 400 € y retirada de 4 puntos.
  3. Radares de línea continua: La DGT ya utiliza cámaras capaces de multar automáticamente si se pisa o invade la línea. En estos casos la sanción económica ronda los 200 €, aunque no siempre conlleva pérdida de puntos.

Tabla comparativa

Tipo de acción Multa estimada* Puntos retirados
Cruzar la línea para girar (sin adelantar) 200 € 3 puntos
Adelantar rebasando la línea 400 € 4 puntos

 

*Estas cifras pueden variar según la gravedad de la maniobra y la interpretación de los agentes.

Importancia para los alumnos de autoescuela

Quienes se preparan para obtener el carnet de coche deben tener claro que no respetar la línea continua (roja o blanca) es una de las faltas eliminatorias en el examen práctico, además de conllevar sanciones una vez obtenido el permiso.

Casos que permiten adelantar con línea continua roja

Aunque la regla general es la prohibición, el Reglamento General de Circulación establece excepciones en las que se permite invadir la línea continua, siempre que no exista peligro.

  1. Adelantar a ciclistas y peatones: Está permitido invadir la línea continua (incluso roja) para adelantar ciclistas, peatones, ciclomotores o vehículos de tracción animal, siempre respetando la distancia lateral mínima de 1,5 metros.
  2. Vehículos inmovilizados o averiados: Si un vehículo ocupa el carril por avería o accidente, el conductor puede rebasarlo cruzando la línea continua si no hay alternativa y la maniobra es segura.
  3. Obstáculos en la calzada: En caso de encontrar objetos en la carretera (árboles caídos, restos de accidente, animales, etc.), el Reglamento permite cruzar la línea continua para esquivarlos, siempre que la visibilidad lo permita.
  4. Autobuses parados o vehículos agrícolas: Si un autobús está detenido ocupando el carril, o un vehículo agrícola circula a muy baja velocidad, puede rebasarse la línea continua con precaución. No obstante, es recomendable extremar la prudencia, ya que no todos los agentes interpretan igual estas situaciones.

En todos los casos, la norma clave es prudencia absoluta: aunque la ley permita la maniobra, el conductor será responsable de cualquier riesgo o accidente ocasionado.

En resumen, la línea roja continua es un refuerzo visual de la prohibición de adelantar. Aunque aún está en fase de implantación, cruzarla implica las mismas sanciones que una línea blanca continua: multas de 200 a 400 € y pérdida de puntos. Solo en casos muy concretos —ciclistas, peatones, averías u obstáculos— se permite rebasarla.

Para los conductores en My Autoescuela y los ya experimentados, el mensaje es simple: respetar siempre la línea continua, sea blanca o roja, es fundamental para aprobar, evitar sanciones y, sobre todo, conducir con seguridad.

My-Autoescuela-logo-cookies-GDPR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.